Do you want to read this article in English? Click here!
FAIRFIELD – En medio de tanta incertidumbre, angustia y temor que la comunidad de migrantes ha enfrentado en este país durante el año, un proyecto importante ha vuelto, trayendo una chispa de esperanza.
El Centro de Recursos Dreamers ha regresado a Solano College para apoyar, dar voz, y proveer información a los estudiantes indocumentados. Su regreso demuestra que hasta en tiempos difíciles, todavía se puede seguir soñando.
Liderando el camino de vuelta está Yusra Ghaleb, la nueva enlace del Centro Dreamers en Solano. Con licenciatura en Trabajo Social y experiencia ayudando estudiantes, Yusra no solamente trae conocimientos técnicos, sino una dedicación personal creando un entorno seguro y un ambiente inclusivo e informativo.
La misión es clara: fortalecer una red de apoyo, expandir acceso a recursos y asegurar que cada estudiante sepa que no están solos.
Antes de ser promovida como el enlace del Centro Dreamers, Yusra obtuvo experiencia trabajando con estudiantes indocumentados del programa EOPS. Trabajando como General de Servicios para Estudiantes en el 2023, ayudando con procesos como la aplicación CADAA (California Dream Act Application) y elegibilidad AB 540.
“Me fascina que estudiantes a los cuales he ayudado todavía se comunican conmigo!”, comparte Yusra.
Según ella, la misión del Centro es simple pero esencial: ayudar a que los estudiantes se sientan apoyados, informados y empoderados. Sea llenando formularios, teniendo acceso a recursos o simplemente teniendo un espacio seguro para poder hablar, El Centro sueña con ser ese lugar de respaldo.
Asegurando que, “No hay pregunta insignificante. Si algo le preocupa a un estudiante, quiero que se sientan cómodos hablando conmigo”.
Uno de los desafíos que muchos estudiantes enfrentan es el temor y falta de información. Muchos dudan en pedir ayuda o inscribirse a clases por no sentirse seguros o saber cuáles recursos están disponibles.
“Algunos estudiantes no saben que califican al Acto Dream o al AB 540, y algunas veces hasta los profesores o el personal no saben cómo ayudar” sigue explicando.
Para alcanzar a más estudiantes, Yusra se enfoca en colaboraciones. El Centro trabaja con programas como EOPS, SOAR, LGBTQIA+ y Basic Needs en los campus de Vallejo y Vacaville. Ella también se conecta con colegios cercanos como Napa Valley College y Diablo Valley College, mientras se mantiene en comunicación con la oficina del Canciller para obtener acceso a recursos disponibles por el estado.
Crear confianza es crucial, de acuerdo a Yusra. Ella enfatiza que la privacidad de los estudiantes es prioridad máxima y los protocolos claros en el campus son necesarios para proteger a estudiantes y personal en situaciones delicadas, incluyendo situaciones migratorias.
En los próximos seis meses, Yusra espera que El Centro de Recursos Dreamers sea conocido a través de todo el campus. Su plan incluye talleres, entrenó al personal, y crear una presencia en línea utilizando Instagram y Linktree para tener información disponible.
Tener a alguien que se dedica a guiar estudiantes, no solamente sabiendo cuáles clases tomar, sino también saber dar información acerca de recursos, derechos y oportunidades disponibles hará una gran diferencia.
Alguien como Yusra, que se dedica a trabajar con honestidad y corazón abierto, no solamente ayuda a la comunidad hispana sino a cualquier estudiante migrante en el condado, creando confianza y apoyo.
Hay una frase que dice “acciones pequeñas traen cambios grandes” pero este proyecto demuestra que hasta en su entorno devuelta, su misión es profundamente transformativa. Los estudiantes que vayan a recibir ayuda del Centro tendrán cambios académicos en sus propias vidas creando puntos de inflexión.
Proyectos como este demuestran lo importante que los profesores y facultad son en las vidas de los estudiantes, abriendo puertas hacia oportunidades nuevas que puedan cambiar cursos de vida. Para mas informacion o para saber como apoyar este proyecto, favor contacte el enlace Dreamers, Yursah Ghaleb a su correo electronico [email protected]